Los Telefonos Inteligente pueden ejercer un poder nocivo en la conducta de los Jovenes.
Liany Ferreras.
Manhattan, NY- El siglo XXI considerado la era de la tecnología por sus aportes a traído consigo cierta carga de modernidad a través de aparatos electrónicos que a más de uno nos ha cautivado de tal manera que nuestro diario vivir depende del internet y el mundo fascinante que nos ofrece.
La sobre exposición del internet atraves de los celulares inteligentes puede volverse en contra pues afecta a los más vulnerables de la casa, a los jóvenes, que se encuentran aventurados constantemente a la recepción de contenidos no aptos o con cierta carga de contaminación que pueden generar ciertos cambios drásticos en la conducta y hasta en cierto modo le puede generar síntomas de comportamientos suicidas.
La manifestación del uso de celulares inteligentes a tantas horas expone a los jóvenes a desarrollar ciertos hábitos condicionados a la red y más si los involucrados padecen de depresión aguda o pasan por cierta crisis familiares. De acuerdo a la firma encuestadora Pew Internet y American Life Projet determino mediante una encuesta realizada en el 2013, el 78% de los jóvenes en edades de 14 y 17 años en los estados unidos usan teléfonos celulares con acceso al internet cifra porcentual que equivale a que uno de cada cuatro menores tenga vía a la red, condicion que va en aumento.
En ese mismo plano Investigaciones médicas realizadas por importantes universidades de Europa por su parte exponen que el uso de los celulares en jóvenes o adolecentes es perjudicial, su sobre exposición a temprana edad a la tecnología moderna genera una especie de trastornos psicológicos como son la ansiedad, la fobia y manifestaciones de depresión, pues el cerebro de los mismos puede adaptarse de manera más fácil a cambio constante, por motivos de que el cráneo y el sistema nervioso de los niños no están totalmente desarrollado hasta cierto rango de edad.
El teléfono móvil crea en los jóvenes un sentido de dependencia de los mismos por considerarlo como una salida fiable para desahogan todas sus frustraciones y problemáticas de las presione que reciben del entorno donde se desenvuelve.
En el caso particular los jóvenes con antecedentes suicidas o con depresión aguda por factores de baja autoestima, violencia doméstica y procesos de aculturación acceden a un gran número de informaciones descontroladas en la red a través de los teléfonos móviles que los expone a un gran peligro que pueden generar desenlaces trágicos y dolorosos para la familia.
La sub-directora de Teléfono de Ayuda a Niños, Adolecentes, Adultos y Familia de la fundación ANAR Diana Díaz explico que existen sitio web a través de la red que le explican a los jóvenes como autoleccionarse o como idealizar un posible intento de suicidio por lo que es importante que los padres controlen los contenidos a lo que son expuestos los jóvenes en la red como forma de proteger a los mismo de los peligros que le asechan en la internet.
Otra tendencia en la actualidad son las redes sociales que representa todo un mundo de receptividad de informaciones, cualidad que le permite gozar de un poder de oferta y demandas en los cibernautas que consumen productos y servicios dentro del circulo y que muchas empresas utilizan para mercadear a través de publicidad una sociedad de consumo con ciertos estereotipos a seguir es un foro de comunicación eficaz puede también resultar perjudicial para los jóvenes en su diario vivir.
En las redes sociales, los adolescentes están expuesto a diversos factores que pueden incidir en síntomas de comportamiento suicidas, el más conocido es el bulling o ciberbulling o sexting como mucho lo llaman desencadenan un desorden emocional en los jóvenes que lo lleva a los extremos de quitarse la vida, otra forma de uso que reciben las circuitos sociales expresan mensajes alusivos a lo que planean hacer o simplemente hablan de las situaciones que atraviesan como forma de expresar sus sentimientos como manera de captar la atención de los padres pues muchos de los jóvenes que realizan este tipo de conducta siente cierto grado de soledad y desapego.
La periodista Galiana Mursalieva del diario ruso Novaya Gazeta en su reportaje Grupos de muertes asegura que existe una red social muy popular en los jóvenes donde hay grupos que alientan a los jóvenes a suicidarse, de tal manera que existe una subcultura online en estos sitios relacionada a al suicidio abiertamente donde exhiben contenido de fotográficos de adolescentes que se lastiman así mismo como forma de promover el suicidio involuntario.
Por lo que los expertos recomiendan a los padres modificar los hábitos de uso de los móviles y establecer tiempos donde realicen actividades deportivas o actividades recreativas en familia donde no esté presente el celular pues también el mismo contribuye al aislamiento de los jóvenes de las relaciones interpersonales del ambiente donde se desenvuelve.
La Psicóloga Clínica Claudia Quiroz exhorta a los padres a crear vías factibles de como poder tener acceso a los contenidos que manejan los hijos en la red pues de esta forma pueden controlar los niveles de contenidos nocivos a lo que están expuesto los jóvenes en el internet.
Por su parte la experta en el uso Infantil de las Nuevas Tecnología y responsable del Departamento de Comunicación de la Fundación Alia2, Isabel Plaza Medina explica que todo los padres tienen la responsabilidad de ensenar a sus hijos a navegar de manera segura y responsable en la red.
Liany Ferreras.
Manhattan, NY- El siglo XXI considerado la era de la tecnología por sus aportes a traído consigo cierta carga de modernidad a través de aparatos electrónicos que a más de uno nos ha cautivado de tal manera que nuestro diario vivir depende del internet y el mundo fascinante que nos ofrece.
La sobre exposición del internet atraves de los celulares inteligentes puede volverse en contra pues afecta a los más vulnerables de la casa, a los jóvenes, que se encuentran aventurados constantemente a la recepción de contenidos no aptos o con cierta carga de contaminación que pueden generar ciertos cambios drásticos en la conducta y hasta en cierto modo le puede generar síntomas de comportamientos suicidas.
La manifestación del uso de celulares inteligentes a tantas horas expone a los jóvenes a desarrollar ciertos hábitos condicionados a la red y más si los involucrados padecen de depresión aguda o pasan por cierta crisis familiares. De acuerdo a la firma encuestadora Pew Internet y American Life Projet determino mediante una encuesta realizada en el 2013, el 78% de los jóvenes en edades de 14 y 17 años en los estados unidos usan teléfonos celulares con acceso al internet cifra porcentual que equivale a que uno de cada cuatro menores tenga vía a la red, condicion que va en aumento.
En ese mismo plano Investigaciones médicas realizadas por importantes universidades de Europa por su parte exponen que el uso de los celulares en jóvenes o adolecentes es perjudicial, su sobre exposición a temprana edad a la tecnología moderna genera una especie de trastornos psicológicos como son la ansiedad, la fobia y manifestaciones de depresión, pues el cerebro de los mismos puede adaptarse de manera más fácil a cambio constante, por motivos de que el cráneo y el sistema nervioso de los niños no están totalmente desarrollado hasta cierto rango de edad.
El teléfono móvil crea en los jóvenes un sentido de dependencia de los mismos por considerarlo como una salida fiable para desahogan todas sus frustraciones y problemáticas de las presione que reciben del entorno donde se desenvuelve.
En el caso particular los jóvenes con antecedentes suicidas o con depresión aguda por factores de baja autoestima, violencia doméstica y procesos de aculturación acceden a un gran número de informaciones descontroladas en la red a través de los teléfonos móviles que los expone a un gran peligro que pueden generar desenlaces trágicos y dolorosos para la familia.
La sub-directora de Teléfono de Ayuda a Niños, Adolecentes, Adultos y Familia de la fundación ANAR Diana Díaz explico que existen sitio web a través de la red que le explican a los jóvenes como autoleccionarse o como idealizar un posible intento de suicidio por lo que es importante que los padres controlen los contenidos a lo que son expuestos los jóvenes en la red como forma de proteger a los mismo de los peligros que le asechan en la internet.
![]() |
Los peligros en la Red. |
En las redes sociales, los adolescentes están expuesto a diversos factores que pueden incidir en síntomas de comportamiento suicidas, el más conocido es el bulling o ciberbulling o sexting como mucho lo llaman desencadenan un desorden emocional en los jóvenes que lo lleva a los extremos de quitarse la vida, otra forma de uso que reciben las circuitos sociales expresan mensajes alusivos a lo que planean hacer o simplemente hablan de las situaciones que atraviesan como forma de expresar sus sentimientos como manera de captar la atención de los padres pues muchos de los jóvenes que realizan este tipo de conducta siente cierto grado de soledad y desapego.
La periodista Galiana Mursalieva del diario ruso Novaya Gazeta en su reportaje Grupos de muertes asegura que existe una red social muy popular en los jóvenes donde hay grupos que alientan a los jóvenes a suicidarse, de tal manera que existe una subcultura online en estos sitios relacionada a al suicidio abiertamente donde exhiben contenido de fotográficos de adolescentes que se lastiman así mismo como forma de promover el suicidio involuntario.
Por lo que los expertos recomiendan a los padres modificar los hábitos de uso de los móviles y establecer tiempos donde realicen actividades deportivas o actividades recreativas en familia donde no esté presente el celular pues también el mismo contribuye al aislamiento de los jóvenes de las relaciones interpersonales del ambiente donde se desenvuelve.
La Psicóloga Clínica Claudia Quiroz exhorta a los padres a crear vías factibles de como poder tener acceso a los contenidos que manejan los hijos en la red pues de esta forma pueden controlar los niveles de contenidos nocivos a lo que están expuesto los jóvenes en el internet.
Por su parte la experta en el uso Infantil de las Nuevas Tecnología y responsable del Departamento de Comunicación de la Fundación Alia2, Isabel Plaza Medina explica que todo los padres tienen la responsabilidad de ensenar a sus hijos a navegar de manera segura y responsable en la red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario